El regreso a clases ya es una realidad en las tierras mexicanas, aunque cada institución está tomando en cuenta diferentes modelos, ya sea híbrido, presencial o aun en línea, lo cierto es que el regreso a clases ya no puede detenerse.
Por eso es importante saber las medidas de precaución que debemos tomar para un correcto regreso a clases y evitar la propagación del virus COVID-19.
Es por eso que este artículo va para los altos mandos de las instituciones educativas, en PlanD ponemos nuestro granito de arena para apoyar el regreso a clases de forma segura.
¿Qué medidas tomar en el regreso a clases?
Distanciamiento físico en la escuela
A lo largo de esta pandemia hemos aprendido que el distanciamiento físico es necesario para evitar la propagación del virus.
- Se debe mantener distancia de 1 metro entre todas las personas que se encuentren en el aula. Es necesario que los espacios entre los pupitres respeten esta distancia y se escalonen los recreos.
- Escalonar los horarios de inicio y finalización de las clases, a fin de evitar que todos los estudiantes y los docentes entren y salgan de la escuela al mismo tiempo.
- Si es posible, aumentar el número de maestros, para que se tengan menos estudiantes por salón.
- Organizar los horarios de entrada y salida de otra forma (por grupos de edad), con el propósito de reducir la aglomeración.
- Hacer clases al aire libre o ventilar las aulas tanto como sea posible.
Salud e higiene
Los maestros son el pilar fundamental para que los estudiantes entiendan las medidas de precaución para este regreso a clases ¿cómo? Dando el ejemplo.
Ahora ya sabemos que el lavado de manos es una de las maneras más fáciles para combatir la propagación de los gérmenes y lograr que los alumnos se mantengan en buena salud.
Es importante enseñar la forma correcta de lavar las manos:
- Humedecer las manos con agua.
- Aplicar suficiente jabón para cubrir por completo las manos.
- Frotar todas las superficies de las manos, como el dorso, entre los dedos y debajo de las uñas, al menos durante 20 segundos.
- Enjuagar bien las manos con agua corriente.
- Secar las manos con un paño limpio o con una toalla de un solo uso.
Cubrebocas en la escuela
Si tu escuela recomienda el uso de mascarillas de tela, procura que tus alumnos sepan cuándo deben usarla y conozcan las políticas escolares a este respecto, como la forma segura de desecharla para evitar el riesgo de que las mascarillas contaminadas permanezcan en los salones de clase y en los patios de recreo.
Limpieza y desinfección
Es importante limpiar y desinfectar diariamente las superficies y los objetos que se tocan con frecuencia y desinfectar cada superficie.
¿Qué medidas has tomado para el regreso a clases?
¿Qué apps usar para cuidar de tu salud?